Neumonias

De acuerdo a una investigación* realizada por los doctores Roberto Razón Behar, Concepción Sánchez Infante y  Daisy Hevia Bernal del Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” en La Habana, Cuba, las neumonías pueden ser prevenidas mediante ciertas vacunas. En este artículo hablaremos específicamente de la prevención de neumonías a través de la vacuna de la influenza, la vacuna del sarampión y la vacuna de la varicela.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una infección de los pulmones que puede causar una enfermedad de leve a grave en personas de todas las edades. Ciertas personas tienen más probabilidad de enfermarse de neumonía, incluidos los adultos de 65 años o más y los niños menores de 5 años.

A nivel mundial, mueren por su causa anualmente, más de 1 millón y medio de niños menores de 5 años.

La neumonía es generalmente causada por bacterias o virus.

Prevención de neumonías mediante las vacunas de influenza, sarampión y varicela.

Virus de la Influenza.

La gripe es una enfermedad producida por el virus influenza, perteneciente al grupo de los orthomyxovirus, con diferentes tipos (A, B y C). El tipo A incluye 3 subtipos (H1N1, H2N2, H3N2) Los subtipos actuales que se detectan en las personas son  A (H1N1) y A (H3N2).

Se recomienda anualmente la vacuna contra la gripe para todos los mayores de 6 meses de edad, como el primer y más importante paso en la protección contra esta grave enfermedad. Si bien hay muchos virus diferentes, la vacuna contra la gripe, está diseñada para proteger contra las 3 cepas principales de la influenza causantes de la mayoría de las enfermedades durante cada temporada.

La inmunización debe aplicarse particularmente a grupos de riesgo. Se recomienda que todos los niños entre 6 meses y 8 años sean inmunizados. La eficacia en adultos sanos es entre 70 y 80 %. La inmunización de las personas de alto riesgo de complicaciones por su enfermedad de base, debe llevarse a cabo cada año, previamente al comienzo de la actividad gripal.

Mediante esta vacuna se evitan complicaciones más severas como la neumonía.

Virus del sarampión

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. En 1980, antes de que se generalizara el uso de la vacuna, el sarampión causaba cerca de 2,6 millones de muertes al año.

A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula que en 2011 murieron 158 000 personas por esta causa, la mayoría de ellas menores de 5 años. Más del 95 % de las muertes por sarampión se registran en países de bajos ingresos con infraestructura sanitaria deficiente.

El sarampión suele ser leve o moderadamente grave. Los casos graves son particularmente frecuentes en niños pequeños mal nutridos, y sobre todo, en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A, o cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado por el VIH/SIDA u otras enfermedades.

La neumonía es la complicación severa más frecuente del sarampión, y puede conducir a la insuficiencia respiratoria y a la muerte del enfermo. La neumonía puede deberse a invasión directa del virus (neumonitis viral), o por la infección bacteriana agregada. Las bacterias que con mayor frecuencia complican un cuadro de sarampión son el Streptococcus pneumoniae y el Hib.

La vacunación contra el sarampión ha proporcionado grandes beneficios en la salud pública, y ha reducido la mortalidad mundial por esta causa en un 71 % entre 2000 y 2011. 


Virus de la varicela

La varicela también puede producir neumonía, a veces hemorrágica, sobre todo en inmunodeprimidos y en el curso del uso de antiinflamatorios. Se utiliza la vacuna de virus vivos atenuados.

Siendo la neumonía una complicación frecuente del virus de la influenza, sarampión y varicela, una manera relevante de prevenir dichas neumonías es a través de la oportuna vacunación contra estas enfermedades, con especial énfasis en grupos de alto riesgo.

Artículos similares

Miomas uterinos

Los miomas uterinos son tumores que crecen en el útero y no son cancerosos. Se desconoce qué causa los…

Exámenes para detectar cáncer de próstata

¿Qué es la próstata? La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los…

Neumonias

De acuerdo a una investigación* realizada por los doctores Roberto Razón Behar, Concepción Sánchez Infante y  Daisy Hevia…

Fibromialgia

Es un síndrome común en el cual una persona tiene dolor prolongado que se propaga por todo el…