La poliomielitis

¿Qué es la polio?

La polio, también denominada poliomielitis, es una enfermedad contagiosa que en el pasado fue devastadora y prácticamente erradicada del hemisferio occidental en la segunda mitad del siglo XX.

¿Cuáles son sus síntomas?

La polio es una enfermedad viral que en aproximadamente el 95 % de los casos, no produce ningún síntoma (se denomina polio asintomática). 

Entre el 4 % y el 8 % de los casos, la enfermedad presenta síntomas (se denomina polio sintomática) y se puede producir de tres formas:

  1. Una forma leve denominada polio abortiva (es posible que la mayoría de las personas que padecen este tipo de polio ni siquiera sospechen que la tienen porque la enfermedad se limita a síntomas leves parecidos a los de la gripe, como infección leve del sistema respiratorio superior, diarrea, fiebre, dolor de garganta y malestar general)
  2. Una forma más grave asociada con la meningitis aséptica denominada polio no paralítica (entre el 1 y el 5 % presentan síntomas neurológicos, como sensibilidad a la luz y cuello rígido)
  3. Una forma grave y debilitante denominada polio paralítica (ocurre en el 0,1 % a 2 % de los casos)

Las personas que padecen polio abortiva o polio no paralítica suelen recuperarse por completo. Sin embargo, la polio paralítica, como su nombre implica, genera parálisis muscular y puede incluso ocasionar la muerte.

En la polio paralítica, el virus sale del tracto intestinal e ingresa en el torrente sanguíneo, por lo que ataca los nervios (en la polio abortiva o asintomática, el virus, generalmente, no pasa del tracto intestinal). El virus puede afectar los nervios que controlan los músculos de las extremidades y los músculos que se necesitan para la respiración, lo que provoca dificultad respiratoria y parálisis de los brazos y las piernas.

¿Cómo se contagia?

La polio se transmite, principalmente, a través de la ingesta de sustancias contaminadas con el virus que se encuentra en las heces. No lavarse las manos después de ir al baño y beber agua contaminada solían ser los motivos más comunes de la transmisión de la enfermedad.

¿Cómo se previene?

Actualmente se recomienda que los niños reciban cinco dosis de la vacuna de polio inactivada (Inactivated Polio Vaccination, IPV) entre los 2 meses y los 6 años.

La IPV es una vacuna que estimula el sistema inmunitario del cuerpo (a través de la producción de anticuerpos) para que combata el virus en caso de que llegara a entrar en contacto con él. La IPV no puede provocar la polio.

Se recomienda la administración de tres dosis espaciadas de IPV a los 2, 4 y 6 meses y dos refuerzos: uno  a los 18 meses y otro entre los 4 y 6 años, cuando los niños ingresan a la escuela.

¿Cuánto dura la enfermedad como tal?

Si bien la enfermedad aguda suele durar menos de 2 semanas, el daño en los nervios podría durar toda la vida. En el pasado, algunos pacientes con polio nunca recuperaron el funcionamiento total de las extremidades. Aquellos que sí se recuperaban completamente podían desarrollar el síndrome post-polio incluso 30 o 40 años después de haber contraído la enfermedad. En dicho síndrome, el daño que se provocó en los nervios durante la enfermedad acelera el debilitamiento normal y gradual debido al envejecimiento.

¿La polio ya está erradicada en el mundo?

Aunque los grupos del ámbito de la salud trabajan para eliminar la polio en todo el mundo, continúa presente en numerosos países. Si el virus de la polio llega a un país donde no todas las personas están inmunizadas, se podría diseminar de una persona a otra, como ocurrió en algunos países de África y Asia. Por ello, hasta que no se erradique el virus en todo el mundo, es importante continuar vacunando a los niños contra la polio.

Artículos similares

Botulismo

El botulismo es una enfermedad grave pero poco frecuente. Está causada por toxinas producidas habitualmente por Clostridium botulinum.…

Miomas uterinos

Los miomas uterinos son tumores que crecen en el útero y no son cancerosos. Se desconoce qué causa los…

La poliomielitis

¿Qué es la polio? La polio, también denominada poliomielitis, es una enfermedad contagiosa que en el pasado fue…

Fibromialgia

Es un síndrome común en el cual una persona tiene dolor prolongado que se propaga por todo el…