Es un síndrome común en el cual una persona tiene dolor prolongado que se propaga por todo el cuerpo. El dolor casi siempre está relacionado con fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad.
Las personas con fibromialgia también pueden tener sensibilidad en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos.
Causas
Se desconoce la causa. Las posibles causas o desencadenantes de la fibromialgia pueden ser:
- Trauma físico o emocional.
- Una respuesta anormal al dolor. (Áreas en el cerebro que controlan el dolor pueden reaccionar de manera diferente en las personas con fibromialgia).
- Alteraciones del sueño.
- Infección, como un virus, aunque no se ha identificado ninguno.
La fibromialgia es más común entre las mujeres de 20 a 50 años.
El síntoma principal de la fibromialgia es el dolor y éste puede ser leve o intenso.
- Las áreas del dolor se denominan puntos de sensibilidad, los cuales se encuentran en el tejido blando de la parte posterior del cuello, los hombros, el tórax, la región lumbar, las caderas, las espinillas, los codos y las rodillas. El dolor se irradia luego desde estas áreas.
- El dolor se puede sentir como profundo, punzante o irritante.
- Las articulaciones no se afectan, aunque el dolor puede sentirse como si proviniera de ellas.
Las personas con fibromialgia tienden a despertarse con dolores y rigidez en el cuerpo. Para algunas personas, el dolor mejora durante el día y empeora durante la noche y otras personas presentan dolor todo el día.
El dolor puede empeorar con la actividad, el clima húmedo o frío, la ansiedad y el estrés.
La fatiga, el estado de ánimo deprimido y los problemas con el sueño se presentan en casi todas las personas con fibromialgia. Muchas dicen que no pueden conciliar el sueño o permanecer dormidos y se sienten cansados cuando despiertan.
El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a que la persona le haga frente a dichos síntomas.
El tratamiento es multidisciplinario y puede involucrar fisioterapia, ejercicio, masaje, técnicas de relajación; puede ser necesario antidepresivos o relajantes musculares; terapias y grupos de apoyo; alimentación equilibrada y buena higiene del sueño.
No existe una forma de prevención conocida, consulte con su médico si le parece tener síntomas de fibromialgia.